![](https://cdn.prod.website-files.com/6645fd92b89d9aceeef7dab1/6645fd92b89d9aceeef7dc9b_pricing-gradient.webp)
Google Consent Mode (CoMo) es una nueva forma que tiene Google de recabar el consentimiento para sus servicios.
La Ley de Mercados Digitales, una normativa de la UE que quiere hacer más justa la economía digital. ha entrado en vigor. Como respuesta, Google ha creado un nuevo conjunto de herramientas para garantizar que se respeten las decisiones de los clientes.
El Modo Consentimiento de Google sólo se aplica a cuatro servicios de Google
- Google Analytics (incluye Google Analytics para Firebase SDK)
- Google Ads (incluye Google Ads Conversion Tracking y Remarketing)
- Proyector
- Conversión Linker
Tenga en cuenta que la compatibilidad de Google Ads con las conversiones de llamadas telefónicas está pendiente. Puede encontrar información más detallada sobre el modo de consentimiento aquí.
El Modo Consentimiento de Google ha añadido dos nuevos ajustes:
- ¿Se envían datos personales a los Servicios de Google?
- ¿Pueden los Servicios de Google utilizar los datos personales que se les envían para personalizar anuncios (por ejemplo, remarketing)?
¿Tengo que activar el Modo Consentimiento de Google?
Si tiene tráfico procedente del Espacio Económico Europeo (EEE) y utiliza los servicios de Google mencionados anteriormente, debe activar el modo de consentimiento de Google. Aquellos que no lo adopten antes de marzo de 2024 pueden sufrir una caída de la calidad de los datos de sus servicios (incluidos los modelos de conversión).
¿Cómo puedo cumplir con el Modo Consentimiento de Google?
El modo de consentimiento de Google puede implementarse manualmente o a través de una Plataforma de Gestión de Consentimiento (CMP) como la Plataforma de Gestión de Consentimiento (CMP) de Privasee.
La plataforma de gestión del consentimiento de Privasee es muy fácil de usar y el modo de consentimiento de Google puede activarse marcando una casilla.
¿Qué son los modos Básico y Avanzado?
Google ha creado dos formas de implementar el Modo Consentimiento de Google. En resumen:
- El modo Básico no enviará ninguna información a los Servicios si el usuario no ha dado su consentimiento.
- El modo Avanzado no enviará ninguna información a los Servicios si el usuario no ha dado su consentimiento, excepto para los pings sin cookiel.
La principal pregunta que debemos hacernos es si estas opciones cumplen las leyes sobre cookies (como la Directiva sobre privacidad y el Reglamento de Protección de Datos) y las leyes de protección de datos, como el GDPR.
¿Cumple el modo de consentimiento básico?
Sí, ya que la información no se envía a Google sin el consentimiento del usuario.
¿Es conforme el Modo de Consentimiento Avanzado?
Google envía pings sin cookies. Esto es deliberado, ya que las leyes sobre cookies establecen que, excepto en el caso de las cookies no estrictamente necesarias, siempre se requiere el consentimiento para las cookies. Los servicios de Google no entran en la definición de cookies no estrictamente necesarias.
Siguiendo esta regla, si los pings no fueran cookieless necesitaríamos consentimiento y por tanto el Modo Avanzado no tendría sentido. Sin embargo, la pregunta que queda es, ¿la información enviada en esos pings cookieless son datos personales o no?
Nótese que Google dice que se envían pings sin cookies a los Servicios y cuando vamos a la definición de pings vemos:
En todos los casos, los pings pueden incluir:
- Información funcional (como cabeceras añadidas pasivamente por el navegador):
- Marca de tiempo
- Agente de usuario (sólo web)
- Remitente
- Información agregada/no identificativa:
- Una indicación de si la página actual o una página anterior en la navegación del usuario en el sitio incluía o no información de ad-click en la URL (por ejemplo, GCLID / DCLID).
- Información booleana sobre el estado de consentimiento
- Número aleatorio generado en cada carga de página
- Información sobre la plataforma de consentimiento utilizada por el propietario del sitio (por ejemplo, ID de desarrollador)
Actualmente existe un debate sobre si los atributos anteriores son datos personales o no (especialmente GCLID, DCLID). Aunque Google puede estar realizando avances para garantizar la posibilidad de realizar análisis anónimos sin cookies (como hacen otros proveedores), sigue sin estar claro si estos atributos identifican a una persona.
Nuestra postura es que el Modo de Consentimiento Avanzado no es conforme porque:
- Se envía información sobre un usuario sin su consentimiento para fines no estrictamente necesarios.
- Google actúa como una caja negra en cuanto a lo que hace con la información que se le envía.
- No está claro que los atributos anteriores no sean datos personales.
No obstante, seguiremos de cerca los cambios en la normativa, las orientaciones de los reguladores, las resoluciones judiciales y las multas para fundamentar nuestra decisión.
¿Es compatible el paso de URL?
URL Passthrough enviará Google Click Identifier (GLICD) que es un identificador único para una campaña de Google Ads. Similar a la sección anterior sobre el Modo Avanzado es compatible o no.
Nuestra postura es que el URL Passthrough no es conforme, ya que está recopilando información cuando el usuario aún no ha dado su consentimiento y usted pretende ofrecerle la posibilidad de elegir.
¿Cómo puedo cumplir con el Modo Consentimiento de Google?
En Privasee nos hemos asociado con el proveedor de banners de cookies líder del sector, Usercentrics, para ofrecer a nuestros clientes una solución completa de banners de cookies que puede ayudarle a activar el modo de consentimiento de Google para asegurarse de que sigue las directrices de Google.
Principales conclusiones
En este artículo, exploramos los aspectos clave del Modo Consentimiento de Google (CoMo):
- Google Consent Mode es una herramienta creada por Google para cumplir con la Ley de Mercados Digitales de la UE, que permite a los usuarios gestionar el consentimiento para cuatro servicios de Google: Analytics, Ads, Floodlight y Conversion Linker.
- Las empresas que utilicen los servicios de Google en el Espacio Económico Europeo (EEE) deberán activar el Modo Consentimiento de Google antes de marzo de 2024 para evitar problemas de calidad de los datos.
- CoMo puede implantarse manualmente o a través de una plataforma de gestión del consentimiento (CMP) como la de Privasee, que ofrece una activación fácil de usar con un solo clic.
- Mientras que el Modo Básico es conforme, el Modo Avanzado y el Paso de URL plantean problemas debido al posible tratamiento de datos personales sin el consentimiento del usuario.
El cumplimiento del Modo Consentimiento de Google es esencial para mantener la calidad de los datos y cumplir los requisitos normativos. Para saber cómo pueden ayudarle las soluciones de Privasee, comience con una auditoría GDPR gratuita hoy mismo.
Modo de consentimiento de Google (CoMo) - Preguntas frecuentes
¿Qué es el Modo Consentimiento de Google?
Google Consent Mode es una herramienta para gestionar el consentimiento del usuario para servicios específicos de Google, garantizando el cumplimiento de la normativa de la UE, como la Ley de Mercados Digitales.
¿Qué servicios de Google están cubiertos por el Modo Consentimiento?
El modo de consentimiento de Google se aplica a Google Analytics, Google Ads (excluidas las conversiones de llamadas telefónicas), Floodlight y Conversion Linker.
¿Cumple el Modo Avanzado el GDPR?
El modo avanzado plantea problemas de conformidad debido a que los pings sin cookiel pueden procesar datos personales sin el consentimiento del usuario.
¿Cómo puedo activar el Modo Consentimiento de Google?
El Modo Consentimiento de Google puede implementarse manualmente o a través de un CMP como el de Privasee, que simplifica el proceso con una función de alternancia.