Lucía González

CCPA vs GDPR: Principales diferencias y similitudes en materia de privacidad de datos

CCPA vs GDPR: Principales diferencias y similitudes en materia de privacidad de datos

Compartir este contenido

La privacidad de los datos se ha convertido en una preocupación mundial, lo que ha llevado a la introducción de normativas estrictas para proteger la información de los consumidores. Dos de las leyes de privacidad de datos más significativas son el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD ) en la Unión Europea y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en Estados Unidos.

Ambas leyes pretenden salvaguardar la privacidad de los consumidores, pero difieren significativamente en cuanto a su ámbito de aplicación, los derechos concedidos a las personas y las obligaciones de cumplimiento impuestas a las empresas. Comprender estas diferencias es esencial para las organizaciones que manejan datos de consumidores en distintas jurisdicciones.

¿Qué es el GDPR?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es la ley de protección de datos más importante de la Unión Europea, que entró en vigor en mayo de 2018. Su objetivo principal es salvaguardar los datos personales de las personas dentro de la UE y proporcionarles un mayor control sobre cómo se recopila, procesa y almacena su información. El GDPR se aplica no solo a las empresas con sede en la UE, sino también a cualquier organización en todo el mundo que procese los datos personales de los residentes de la UE.

Los aspectos clave del cumplimiento del GDPR incluyen:

  • Transparencia en la recopilación de datos: las empresas deben revelar claramente cómo y por qué recopilan datos personales.
  • Tratamiento de datos lícito: las organizaciones deben tener un motivo legítimo para tratar los datos, como el consentimiento del usuario o la necesidad contractual.
  • Derechos del consumidor: las personas tienen derecho a acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos y transferirlos.
  • Obligaciones en materia de seguridad de los datos: las empresas deben implantar salvaguardias para proteger los datos de posibles violaciones.

¿Qué es la CCPA?

La Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), que entró en vigor en enero de 2020, es la respuesta de California a la creciente preocupación por la privacidad de los datos. Su objetivo es dar a los residentes de California más control sobre su información personal y aumentar la transparencia en la forma en que las empresas manejan los datos de los consumidores.

A diferencia del RGPD, que se aplica ampliamente a todas las organizaciones que manejan datos de la UE, la CCPA se aplica específicamente a las empresas con ánimo de lucro que cumplen al menos uno de los siguientes criterios:

  • Ingresos anuales superiores a 25 millones de dólares
  • Tratamiento de datos personales de 50.000 o más residentes, hogares o dispositivos de California
  • Obtener al menos el 50% de los ingresos anuales de la venta de datos de consumidores

El cumplimiento de la CCPA se centra en los derechos de los consumidores y los mecanismos de exclusión voluntaria, y exige a las empresas:

  • Proporcionar información clara sobre la recopilación y el uso de los datos.
  • Permitir a los consumidores optar por no vender sus datos personales.
  • Eliminar los datos de los consumidores previa solicitud (con algunas excepciones).

Principales diferencias entre la CCPA y el GDPR

1. Aplicabilidad y ámbito de aplicación

  • GDPR: Se aplica a cualquier organización que procese datos personales de residentes de la UE, independientemente de dónde tenga su sede la empresa.
  • CCPA: Se aplica únicamente a las empresas con ánimo de lucro que operan en California y cumplen unos umbrales específicos de ingresos y tratamiento de datos.

2. Definición de datos personales

  • GDPR: Abarca una amplia gama de datos personales identificables, incluidos nombres, direcciones IP, datos biométricos e información personal sensible.
  • CCPA: Se centra en la información personal, incluidos los datos que identifican, se refieren o podrían vincularse a un consumidor u hogar. Incluye datos sobre el comportamiento del consumidor, historial de compras y actividad de navegación.

3. Derechos del consumidor

  • GDPR concede a los usuarios el derecho a:
    • Acceder a sus datos personales
    • Rectificar la información incorrecta
    • Borrar sus datos(derecho al olvido)
    • Restringir el tratamiento de datos
    • Solicitar la portabilidad de datos
  • CCPA concede a los usuarios el derecho a:
    • Saber qué datos personales se recogen
    • Solicitar la supresión de sus datos
    • Optar por que no se vendan sus datos personales
    • El GDPR establece un derecho de rectificación, que la CCPA no contempla.

4. Ejecución y sanciones

  • GDPR: Multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global, la cantidad que sea mayor.
  • CCPA: Sanciones de hasta 7.500 dólares por infracción intencionada y 2.500 dólares por infracción no intencionada.

5. Consentimiento y exclusión voluntaria

  • GDPR: Exige el consentimiento explícito antes de tratar datos personales.
  • CCPA: No exige el consentimiento para la recogida de datos, pero otorga a los consumidores el derecho a excluirse de la venta de datos.

Similitudes clave entre la CCPA y el GDPR

A pesar de sus diferencias, tanto la CCPA como el GDPR comparten principios comunes destinados a mejorar la privacidad de los datos:

  • Dar a los consumidores más control sobre su información personal.
  • Exigir a las empresas que revelen cómo recopilan y utilizan los datos.
  • Fomentar medidas estrictas de seguridad de los datos para evitar violaciones.
  • Responsabilizar a las empresas por el incumplimiento con medidas de aplicación estrictas.

Cómo garantizar el cumplimiento de la CCPA y el GDPR

Para evitar sanciones y fomentar la confianza de los consumidores, las empresas deben adoptar una estrategia global de protección de datos que se ajuste a ambas normativas.

1. Realizar una auditoría de datos

  • Identifique qué datos personales recopila, almacena y procesa.
  • Determine si el GDPR o la CCPA se aplican a su empresa.

2. Actualizar las políticas de privacidad

  • Garantizar la transparencia en la recopilación y el uso de los datos.
  • Ofrezca opciones claras de exclusión voluntaria para el cumplimiento de la CCPA.
  • Incluir mecanismos de consentimiento cuando lo exija el GDPR.

3. Aplicar procedimientos de solicitud de los interesados

  • Cree sistemas para gestionar eficazmente las solicitudes de acceso, supresión y exclusión.
  • Garantizar el cumplimiento de los derechos de portabilidad y rectificación de datos del GDPR.

4. Formar a los empleados

  • Instruir al personal sobre las obligaciones en materia de protección de datos.
  • Asegúrese de que los equipos sepan cómo gestionar correctamente las solicitudes de los consumidores.

Ventajas de cumplir ambas normativas

Adherirse a la CCPA y al GDPR puede aportar importantes ventajas a su empresa:

  • Genere confianza entre los consumidores demostrando su compromiso con la privacidad de los datos.
  • Evite cuantiosas multas y repercusiones legales.
  • Mejore la gestión de datos y aumente la eficacia operativa.
  • Obtenga una ventaja competitiva posicionando a su empresa como preocupada por la privacidad.

Principales conclusiones

La CCPA y el GDPR comparten el objetivo común de proteger los datos de los consumidores, pero difieren en su alcance, aplicabilidad y requisitos de cumplimiento. Esta guía le ha ayudado a comprender:

  • El GDPR se aplica globalmente para proteger a los residentes de la UE, mientras que la CCPA es específica para los residentes de California.
  • El GDPR exige el consentimiento explícito, mientras que la CCPA se centra en los derechos de exclusión voluntaria.
  • Ambas leyes capacitan a los consumidores dándoles el control sobre sus datos personales.
  • Aplicar las mejores prácticas de cumplimiento de la normativa protege a las empresas de los riesgos legales y fomenta la confianza de los clientes.

CCPA vs GDPR - Preguntas frecuentes

¿Cuál es la principal diferencia entre la CCPA y el GDPR?

El RGPD se aplica a cualquier organización que procese datos personales de residentes en la UE, mientras que la CCPA es una ley específica de California dirigida a empresas con ánimo de lucro que cumplen determinados criterios.

¿Significa el cumplimiento del GDPR el cumplimiento de la CCPA?

No del todo. Aunque ambas se solapan, la CCPA tiene requisitos únicos, como el derecho a optar por no participar en la venta de datos.

¿A qué tipo de empresas se aplica la CCPA?

La CCPA se aplica a las empresas con ánimo de lucro que cumplan uno de los siguientes requisitos:

  • Ingresos anuales superiores a 25 millones de dólares
  • Procesar los datos de más de 50.000 consumidores
  • Obtener al menos el 50% de los ingresos de la venta de datos

¿Cómo se aplican las sanciones en virtud del GDPR y la CCPA?

  • Multas GDPR: Hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación global.
  • Multas de la CCPA: Hasta 7.500 dólares por infracción.

¿Cómo pueden prepararse las empresas para cumplir la CCPA y el GDPR?

  • Realizar auditorías periódicas de los datos.
  • Actualice las políticas de privacidad.
  • Aplicar procedimientos de solicitud de datos.
  • Formar a los empleados sobre los requisitos de cumplimiento.
18 de febrero de 2025